El domingo 2 de marzo del 2008, a las 12:00h, en los silos ubicados en el Barrio de Larache de Ciudad Real, tuvo lugar la presentación y bendición del nuevo trono para nuestro Titular Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto a su Eterno Padre.
La bendición del mismo fue llevado a cabo por nuestro Consiliario, D. Francisco Guerrero González, acudiendo al evento autoridades locales, representantes de las diferentes hermandades de pasión de Ciudad Real, representantes de la Asociación de Cofradías de Ciudad Real, representantes de las hermandades de San Isidro Labrador de Ciudad Real, y de la Cofradía de Jesús Caído y María Santísima de la Esperanza de Valdepeñas (con las que estamos hermanados), hermanos de la hermandad, personalidades del mundo cofrade en general, y vecinos de la localidad.
Amenizaron el acto la AAMM de Santo Tomás de Villanueva y la banda CCTT Tambores de la Santa Cena.
En el trascurso del acto de presentación los hermanos costaleros realizaron varias «levantas», mostrando el paso a todos asistentes.

Detalle de la mesa del paso por su costero izquierdo. Fuente: http://www.ciudad-real.es/semanasanta/oraciondelhuerto.php
Un poco de Historia
En el año 2005, durante un Cabildo Ordinario de la Junta de Gobierno que presidía D. Pedro Martínez Díaz como Hermano Mayor, nace la iniciativa, de crear un nuevo paso, que sustituya al anterior, ya bastante deteriorado, de escaso valor artístico y más acorde a los tiempos actuales. D. Vicente García-Miguillán Lara, Hermano Mayor Honorario por aquellos entonces, respaldó enérgicamente la iniciativa.
Desde ese momento, la Junta de Gobierno, trabaja en la obtención de distintos proyectos, que poder presentar en Asamblea General de Hermanos, con diseños y cifras económicas.
Es así como D. Pedro Martínez, en la Asamblea General de Hermanos del año 2005 presenta el proyecto del tallista sevillano D. Julián Sánchez Medina, se somete a votación la ejecución del mismo por los hermanos allí presentes, y se aprueba casi por unanimidad.
Durante los años 2006 y 2007, el tallista trabaja en el proyecto, llegando a realizar entregas «parciales» del mismo. De hecho, el paso llegó a procesionar con partes en bruto, y con el diseño de los respiraderos laterales, simplemente dibujados a carboncillo.
Además de la parihuela metálica y todo el armazón del paso de madera, en una primera fase, llegaron tallados completamente los respiraderos frontal y trasero, viniendo los laterales únicamente con las cartelas «presentadas» y con la capilla en honor a San Isidro terminada. En la segunda fase se completaron los respiraderos laterales y el tallado de la mesa.
Fue en el la Cuaresma del año 2008, cuando la talla del paso se completó definitivamente, aquél mismo año se procedió a su presentación, a su bendición, y procesionó por primera vez terminado.
D. Tomás Zapata Calle, tuvo el honor de ser el primer capataz, en dirigir a la Cuadrilla de Costaleros en el estreno del nuevo paso la mañana del Viernes Santo del 2008, tras la finalización definitiva del mismo.

Detalle frontal delantero del paso. Fuente: http://www.ciudad-real.es/semanasanta/oraciondelhuerto.php
Taller de los Sánchez Médina
Ubicados en Sevilla, y regentados por D. Julián Sánchez Medina, y su hijo D. Julián Sánchez Jara, éstos talleres cuentan con una extensa trayectoria profesional. A su autoría se deben obras tan significativas como los pasos de las hermandades granadinas del Cristo de los Favores, Jesús Nazareno, La Humildad y el Rescate; el del Nazareno de Moguer en Huelva; los de la Vera-Cruz de las poblaciones sevillanas de Ginés y Benacazón, y el de nuestra hermandad, catalogado como una de sus mejores obras.

D. Julián Sánchez Medina, autor de nuestro paso, en su taller de Sevilla.
La Obra
El paso es de estilo barroco de líneas valientes, sobre la cual se realiza la talla completa de canastilla con esquinas, cartelas, molduras y una capilla central con la imagen de San Isidro Labrador. El respiradero lleva esquinas, cartelas centrales y entre éstas otras pequeñas cartelas que van en los laterales -las cartelas corresponden a las cuatro órdenes militares, baquetón y maniguetas. Entre todo se compone un conjunto arquitectónico y decorativo conjugado entre otros motivos guirnaldas, hojas de acanto, volutas, molduras quebradas, placas recortadas, ramos de flores, frutos, etc. En las cartelas, tanto de canastilla como los respiraderos van reflejados motivos históricos tanto de la ciudad como de la hermandad.
Las capilla delantera, y las cartelas centrales, delanteras y traseras de los respiraderos, levan las imágenes de cuatro ángeles en madera noble, policromados, del escultor sevillano D. José María Leal, autor también de la imagen de San Isidro y de los querubines horizontales que lleva a sus pies.

Detalle capilla central delantera dedicada a San Isidro Labrador. Fuente: http://www.ciudad-real.es/semanasanta/oraciondelhuerto.php
Creación de las Parihuelas de Madera
En el año 2018, tras observar algunas grietas en el tallado del paso, la Junta de Gobierno que presidía D. David Alberto Casero Expósito, tras consultar a diferentes tallistas, decide sustituir la parihuela metálica que conforma el «armazón» del paso por una parihuela totalmente de madera, que elimine las fricciones y dilataciones que provoca la parihuela metálica y que repercuten directamente sobre el deterioro del tallado.
Después de estudiar distintos proyectos para la parihuela, se elige a D. José Ángel Banegas Banegas, de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) para la realización de la misma.
En su inicio, la nueva parihuela, estaba diseñada con 8 trabajaderas para ser portada a costal por 40 costaleros, pero tras pasar por votación de hermanos, por solicitud de un grupo de hermanos, se conservó el sistema de porteo a dos hombros, con la salvedad de que en lugar de tratarse de varales longitudinales, se hicieron trabajaderas trasversales, con varales individuales a dos hombros para cada costalero, a petición del capataz D. Esteban Ruiz Moral, dotando con ello al paso de mayor versatilidad, ya que las trabajaderas son regulables en altura, generando con ello un nuevo sistema de porteo pionero en la Semana Santa ciudadrealeña.
Los nuevos varales individuales del nuevo sistema de porteo, así como los anteriores varales longitudinales, fueron realizados por el tapicero ciudadrealeño y hermano de nuestra hermandad D. José Ruiz Oliver.
D. José Ángel Banegas, entrega la ejecución de las parihuelas para la Semana Santa de 2019, quien junto con el Equipo de Mayordomía de la Hermandad, presidido por D. Ramón Delgado González, realiza el montaje de las distintas partes del paso, y ese mismo año las parihuelas son estrenadas.

Detalle de las parihuelas realizadas por D. José Ángel Banegas Banegas.
Imágenes del Paso

Detalle esquina del paso con cartela dedicada al escudo de la Orden Militar de Calatrava. Fuente: http://www.ciudad-real.es/semanasanta/oraciondelhuerto.php

Detalle Trasera del paso, con cartela central con la Cruz del Calvario, cartela de la esquina trasera derecha dedicada a la Orden Militar de Santiago. Fuente: http://www.ciudad-real.es/semanasanta/oraciondelhuerto.php

Detalle frontal y costero izquierdo del paso. Semana Santa de 2016. Capataz D. Tomás Zapata Calle. Fuente: http://www.ciudad-real.es/semanasanta/oraciondelhuerto.php