Saltar al contenido

Peana

En esta sección podrás consultar algunos detalles de interés de la peana sobre la que se expone al culto nuestro Titular.

Detalle de nuestro Titular sobre la peana durante una sesión del Triduo en su honor en la Iglesia de San Pedro Apostol

La peana o mesa de cultos, es obra de D. Julián Sánchez Medina, el cual, la efectuó en sus talleres de Sevilla. A él pertenece también el tallado del actual paso de misterio.

(más información sobre la obra de D. Julián Sánchez aquí)

De estilo barroco, rematada por columnas que imitan a las de la tumba de San Pedro en Roma en sus esquinas, tiene en su parte central una cartela con el escudo de la Hermandad, en sus laterales luce sendas cartelas con alegorías a símbolos representativos de la misma.

Sobre la cartela central, un angelito alado, policromado, similar a los que lleva el paso, en los respiraderos frontal y traseros, obra del escultor sevillano D. José María Leal Bernaldez, quien además ha llevado a cabo la última de las restauraciones a las que se han sometido todas las imágenes que componen nuestro misterio.

La peana está conjugada entre otros motivos, con guirnaldas, hojas de acanto, volutas, molduras quebradas y placas recortadas.

D. José María Leal Bernaldez (Sevilla 1978 imaginero).

Siendo aún muy joven entró en el taller de Francisco Berlanga de Ávila, discípulo directo del célebre imaginero Francisco Buiza Fernández, y con él permaneció durante un espacio de tiempo de ocho años, adquiriendo una notable destreza y solidez en su oficio.

Recibió asimismo una importante y completa formación académica en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla de mano de grandes maestros escultores y profesores como Juan Manuel Miñarro López o Sebastián Santos Calero, consiguiendo así una especial visión universitaria que ha logrado asimilar e incorporar a su forma de desarrollar sus trabajos de imaginería.

D. José María, es el autor de los ángeles y querubines que decoran el paso de misterio, y de la restauración de la imagen titular y cotitulares del mismo.

Fuente aquí.


Detalle frontal de la Peana de nuestro Titular.

Detalle lateral izquierdo de la peana.