Saltar al contenido

Palmas, su historia

Túnica Nazarena de la Hermandad año 1912

La primera reseña que hace alusión al portado de palmas por los hermanos de la Hermandad, data del año 1912, pero con probabilidad se usaban ya mucho tiempo antes, en ella se hace mención a la vestimenta utilizada por los hermanos nazarenos que en aquellos tiempos acompañaban a nuestro Titular en su Estación de Penitencia. La túnica era morada, con capillo y fajín arteciopelado granate, portando palmas, algunas de las cuales lucían bellos trenzados, tanto que eran verdaderas obras de arte.

Nuestra Hermandad se reconstruye en año 1945, tras la contienda de la Guerra Civil Española. Ésta reconstrucción la llevó a cabo la «Hermandad de Labradores y Ganaderos«. Esté año nuestros hermanos, no tenían aún «paso» con el que procesionar, pues el escultor Luis Marco Pérez, no pudo terminarlo hasta el año siguiente. Nos encontramos pues, ante una Hermandad constituida pero sin Titular al que rendir culto. Esto, ocasionó, que unos pocos hermanos fundadores, solicitarán permiso a la Hermandad de las Palmas, para poder procesionar con ellos éste mismo año, no obstante el Viernes Santo volvieron a procesionar dentro de la Pasionaria de San Pedro, pero esta vez sin Titular alguno al que acompañar.

Estación de Penitencia en los años 30 del Siglo XX
Calle Calatrava

La «Hermandad de la Borriquita» aceptó nuestra solicitud, y en la mañana del Domingo de Ramos de 1945, nuestros hermanos nazarenos realizaron Estación de Penitencia, portando sus tradicionales palmas.

En el año 1946, «Marco Pérez» hace entrega del misterio, y de nuevo, se abre un periodo desde 1946 hasta 1967 en el cual, nuestros hermanos siguen portando palmas, tal como sucedía anteriormente a la Guerra Civil.

En el año 1968 la Hermandad decide sustituir el uso de las palmas por el actual cetro niquelado, debido al coste anual que los hermanos debían realizar para la adquisición de la palma y así continuó hasta el año 2011 inclusive.

Presidencia del Cortejo procesional del año 2016 portando palmas.

En el año 2012, la Hermandad celebra su 325 aniversario fundacional bajo el mandato de D. Pedro Martínez Díaz. Durante una Asamblea General de Hermanos, D. Pedro Martínez, propone recuperar «a modo representativo», la palma. Desde entonces y hasta ahora, unas pocas palmas son subastadas anualmente (a modo simbólico, pues cada hermano puede hacer la aportación que desee para obtenerla) en el trascurso de la Asamblea General. Es por ello que, en nuestro cortejo, se pueden observar hermanos portando cetro (la gran mayoría), y hermanos portando palmas (especialmente en el tramo de nazarenos que acompaña al Misterio o en la Presidencia).

Como nota al margen, indicar que en el año 2020, en el trascurso de una revisión de la documentación de la Hermandad de la Borriquita, llevada a cabo por los miembros de su Junta de Gobierno, apareció el escrito, donde nuestros hermanos fundadores solicitaban permiso para procesionar con ellos en la mañana del Domingo de Ramos del año 1945.

75 años después, en el 2020, la Hermandad de la Borriquita, con motivo de ese evento histórico, nos invita a acompañarles en su Estación de Penitencia. No pudo ser porque el covid-19 nos arrebató la Semana Santa 2020 de cuajo, pero estamos convencidos, de que tan noble gesto, tendrá no sólo cumplimiento por nuestra parte, sino también reciprocidad.

Hermandad de las Palmas (Borriquilla) de Ciudad Real

El resto de la historia la estamos escribiendo en estos momentos . . .